República Bolivariana
de Venezuela
Universidad Pedagógica
Experimental Libertador
Instituto Pedagógico Rural
“Gervasio Rubio”
“Patrimonio Histórico y Cultural de
la Ciudad de Rubio”
Santa Ana –
Estado Táchira
Sensibilización
hacia la búsqueda y manejo de la información
A través
de la TIC.
Autor:
Victor Alfonso
Moreno Gelves
C.I: V- 28396604
Especialidad: Geografía e Historia
Sección: 25
Mayo 2022
Al hablar, de las TIC nos referimos
a un conjunto de elementos que permiten el acceso a la información, por otra
parte, permite cambio en el docente y alumno en el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Cabe resaltar, que las TIC es una herramienta efectiva para
informar masivamente a la población, el acceso de las TIC deben considerarse
una estrategia para el desarrollo integral de las personas, de tal manera, que
estas deben ajustarse a las necesidades sociales.
Hoy en día las TIC siguen siendo una
innovación en las aulas de clases y su incorporación a la educación se
convierten en un reto para los docentes. Trabajar con las TIC en el proceso
educativo, con una base pedagógica adecuada, es una herramienta muy útil que
puede hacer del aprendizaje una actividad dinámica, atractiva y complementaria
para enriquecer los conocimientos. Por estas razones, la búsqueda y manejo de
la información tiene mucha importancia en los procesos educativos, hoy en día
los niños se adaptan muy fácilmente al uso de las nuevas tecnologías y a los
adultos le cuestan aprender y adaptarse más al uso de la tecnología, pero no es
imposible ya que el ser humano ha ido explorando y avanzando en este proceso de
enseñanza escalando así posiciones en la rama del saber, lo que ha permitido el
desarrollo mental y profesional, por ello, nuestro entorno gira alrededor de un
mundo de innovación tecnológica.
Es importante señalar, la revolución
de la tecnología informática a provocado una transformación radical de las
formas de producción, difusión y consumo del conocimiento y la cultura, por
ello, la aparición de nuevas tecnologías tales como televisor, el acceso a
internet, telefonía móvil, esta provocando nuevas necesidades formativas y de
conocimientos en los ciudadanos, proporcionado bases fundamentales en la
adquisición de conocimientos e información mediante un proceso en entorno a la
interacción social, además tiene posibilidades para implementar y manejar los
procesos de enseñanza permitiendo crear nuevos entornos online.
Dicho lo anterior, es útil emplear
las herramientas de las TIC para apoyar la docencia, antes de empezar a
utilizarlas es muy importante saber del potencial educativo que dicha
herramienta pueda tener. Es decir, que la TIC debe ser escogidas con juicios
críticos para que realmente ayuden a mejorar la calidad del proceso educativo.
En cuanto a lo anterior, los
docentes reconocen la importancia del manejo y de la búsqueda constante de las
herramientas que satisfagan las necesidades del proceso educativo, es parte de
la innovación docente ver más allá y propiciar a través de las TIC momentos de
diálogo, construcción y aprendizaje significativo. Es fundamental no quedarse
con el uso del correo básico, es mirar otras posibilidades de otros recursos de
otros accesos a la información de otras posibilidades de interacción con otros
usuarios.
Algunos docentes ven en las redes
sociales capacidades pedagógicas para enriquecer la interacción, la información
y el trabajo colaborativo. De esta forma se le da un sentido diferente a la
virtualidad, y se configura para algunos como un instrumento de autoformación
para apoyar los procesos educativos las herramientas de TIC más usadas en el
área educativo son dos los que permiten presentar los contenidos como Power
Point o Prezi.
Vale destacar, que la metodología ha
sido definida como los procedimientos que utilizan los docentes para la
formación de los alumnos. De hecho, éste ha sido uno de los aspectos que más ha
cambiado con el advenimiento de las tecnologías de información y comunicación,
por lo cual se convierte en un punto crucial para esta investigación conocer
como la implementación de herramientas de las TIC ha modificado las prácticas
de los docentes.
Por otro lado, es el docente con su práctica quien determina el
valor didáctico y pedagógico que tiene cada una de ellas; pero ahora el rol del
docente se encamina más hacia el acompañamiento y el asesoramiento durante el
proceso educativo, precisamente es abundancia de información que se puede
encontrar hoy en la Web ha dado paso a una incertidumbre constante acerca de la
veracidad de las fuentes, momento en el cual el profesor universitario entra a
jugar un papel determinante por el ser el llamado a corroborar con su
conocimiento en el tema, la información que encuentra el estudiante en la red.
En un inicio, la educación era un
proceso vertical en el cual el docente transmitía sus conocimientos a los
alumnos, posteriormente surgieron cambios en los métodos y en la concepción de
la enseñanza, dándole un espacio más privilegiado al estudiante a su visión del
mundo y a la construcción conjunta para logara procesos más inclusivos. Ahora,
la educación encuentra en las TIC un buen escenario para la ejecución de
propuestas pedagógicas para dinamizar el aprendizaje, permitiendo que cada día
sea una actividad más autónoma donde el estudiante tiene la tarea de buscar,
asimilar y a propiciar los contenidos, necesitando para esto de un alto nivel
de compromiso y responsabilidad.
Gracias a este cambio, la figura del
docente se ha tomado en la de un asesor acompañante, que ya no transmite sino
que comparte, formando con los estudiantes relaciones más horizontales, que
surgen no solo de esa interacción con el conocimiento, sino de la
disponibilidad del profesor para atender las dudas y dificultades de los
alumnos.
El profesor permite que el
aprendizaje se dé a través de otros medios, aún si él no está presente,
produciendo un trabajo más constante y consciente.
Dado lo anterior, cada día la
tendencia de utilización de TIC en la docencia va aumentando, convirtiéndose
para muchos en u medio casi indispensable para dictar las clases y apoyar los
procesos formativos de los alumnos.
Dentro de esta forma, se hace
evidente que el cambio en los modelos de comunicación ha posibilitado la
apertura a nuevas formas con interacción con otros, generando redes
interconectadas que favorecen el trabajo y la construcción colectiva. El manejo
de las TIC ayuda a producir trabajos más ricos conceptualmente por la facilidad
de consulta que tienen tanto profesores como estudiantes en las revistas
indexadas, las bases de datos digitales y en general en la web.
Sumado a lo anterior, sobresale a la
posibilidad de mostrar los contenidos de la clase de otra forma, por lo regular
más novedosa y enriquecida con otros medios como imágenes, mapas, videos y
audios. Esta diversidad de medios ayuda a que la información sea mejor
asimilada por los estudiantes, ya que todos no apropian los conceptos con el
mismo método, pues hay quienes son más visuales, otros más auditivos, entre
otros. Esta metodología apoyada en TIC suele ser más atractiva para los alumnos
y es una alternativa para lograr que los conocimientos se apropien mejor, es
decir que se convierte en un valor agregado por la asignatura y si el docente
realmente las utiliza con conciencia y responsabilidad, pueden ser una
oportunidad para mejorar la imagen ante sus pares y alumnos.
Las herramientas de las TIC que
manejan comúnmente los alumnos como docente son la búsqueda de información en
sitios especializados según la disciplina, la presentación de videos para
ejemplificar el tema de estudio, la presentación de contenidos en Power Point,
recursos de la plataforma educativa, la comunicación a través de correo
electrónico y herramientas más especializadas en el área de conocimiento para
gestionar y producir contenidos. Como blogs, wikis, foros, bases de datos,
redes sociales, entre otras herramientas para la creación y presentación de
contenido.
Tomando en cuenta, cada alumno posee
un gran talento y por ello tienen diferentes ritmos de aprendizaje en cuanto a
la asimilación y adquisición de nuevos conocimientos.
Algunas
herramientas TIC que debemos manejar para el uso en el aula:
Para
crear entornos de trabajo:
Edmodo:
Plataforma educativa que permite compartir documentos e información y
comunicarse en un entorno privado, a modo de red social.
GoConqr: Es
un entorno de estudio personalizado online y gratuito, el cual permite crear,
compartir y descubrir mapas mentales, cuestionarios o test, apuntes online,
entre otros.
Recursos para debatir,
comunicarse y colaborar:
Prezi: En
esta aplicación multimedia, te permite crear diferentes presentaciones de
manera dinámica y original, pudiendo introducir todo tipo de archivos
multimedia, fotos. Es una herramienta similar a Microsoft office Power Point.
Glogster: Este
es un recurso online en el que te permite crear, guardar y compartir los
diferentes murales digitales y consultar otros murales ya creados por otros
usuarios.
Herramientas para compartir
archivos:
Google drive: Sirve
para guardar y compartir todo tipo de documentos y carpetas.
La
TIC posibilita el proceso de realización de experiencias, trabajos o proyectos
en común; y no solo entre alumnos, sino también en colaboración con el
docente.